La UNEF ha informado de que en 2020 se instalaron 596 MW de nueva potencia en instalaciones de autoconsumo. Este dato refleja el buen funcionamiento del sector.
En cuanto al reparto por sectores, la mayoría de instalaciones de nueva potencia se corresponde al sector industrial con un 56%. Un 23% en el sector comercial y un 19% en el sector doméstico. Es en este último sector es donde el autoconsumo ha experimentado un mayor crecimiento.
MAYOR CRECIMIENTO EN EL SECTOR DOMÉSTICO.
Estas cifras ponen de manifiesto que a pesar de ser un año muy complicado, en el que la pandemia de la Covid produjo un descenso de la demanda energética en términos generales, las familias han podido optar por esta forma de energía más barata y más limpia.
En el caso de viviendas unifamiliares en una zona soleada, una instalación sin baterías es una inversión que se puede recuperar en 9 o 10 años.
SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
Una de las prioridades por parte de la UNEF (Unión Española Fotovoltaica) es la simplificación de los trámites administrativos frente al autoconsumo. Este año son ya ocho las comunidades Autónomas que han eliminado la licencia de obra para las instalaciones sobre tejado.
Del mismo modo, reducir el término fijo de la factura eléctrica española (el mas elevado de Europa) supondría un hecho beneficioso para lograr el crecimiento sostenido del autoconsumo fotovoltaico en esta década.
SÚMATE AL CAMBIO DE LA ENERGÍA VERDE.
Produce tu propia energía con tu propia central de generación fotovoltaica y ahorra en tu consumo eléctrico mientras contribuyes a reducir tu huella de carbono y revertir el cambio climático.