El autoconsumo despega en España

El autoconsumo despega en España

Después de casi cuatro décadas desde que el autoconsumo se presentará como alternativa en España, solo una pandemia y el confinamiento han motivado el interés de los hogares por la instalación de placas solares.

De acuerdo a datos de la UNEF, se instalaron 596 MW de potencia fotovoltaica para consumo en España en 2020, un 30% mas que en el año anterior. De estos megavatios un 19% corresponde al autoconsumo doméstico.

Las placas han pasado a formar parte del gasto de los hogares, impulsado por el confinamiento y el teletrabajo. Así como el encarecimiento de la factura de la luz.

Ahorro en medio de la crisis

“Las recientes modificaciones legales y reglamentarias han permitido facilitar y ampliar las posibilidades para realizar instalaciones de autoconsumo”, afirman desde el Instituto de Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE). Pero consideran que la reducción de costes es el mayor atractivo de esta forma de energía. “Facilita el acceso a ofertas cada vez más competitivas respecto a un suministro convencional”, señalan.

Un ahorro cada vez más codiciado, tras alcanzar la luz nuevos máximos en enero que dejaron una factura encarecida en un 13%.

La instalación de paneles fotovoltaicos supone un ahorro de hasta un 30% (Unef)

La instalación de paneles fotovoltaicos supone un ahorro de hasta un 30% de la parte variable de la factura de la luz.

Si el término fijo de la tarifa en España se reduce un 40% hasta la media europea (23%), se experimentaría un mayor despegue del autoconsumo en el país.

Rentabilidad a diez años

Se estima que el ahorro en la factura de la luz permite un retorno de la inversión en un plazo entre nueve y diez años, en el caso de las instalaciones de autoconsumo doméstico, mientras que, en las empresas, la recuperación se reduce a unos cuatro años.

Además el precio de las instalaciones se ha abaratado aproximadamente un 50% durante los últimos cinco años, y ha mejorado la eficiencia de los paneles.

El coste de la instalación puede variar mucho entre cada vivienda, según el número de paneles necesarios, cómo ubicarlos y la potencia que se puede obtener, entre otras interrogantes previas a una instalación, cuya vida útil se calcula entre los 25 y 30 años. Así lo explica Eduardo Albánez, consultor de sistemas de energía.

Energia Image

Empujón fiscal a la revolución doméstica.

El impulso aumentó desde la aprobación de la nueva normativa de autoconsumo en abril de 2019, que abrió las puertas a la generación de electricidad en común, volcar el sobrante a la red y cobrar por ella. Además, el Ministerio de Transición Ecológica anunció en 2020 que el autoconsumidor se librará de pagar cargos de los peajes de la luz y publicó una Guía profesional de Tramitación del Autoconsumo, de la mano del IDAE.

× ¿Tienes dudas?